PROPIOCEPCIÓN para Running y Trail-Running

Tener un pie estable es el primer objetivo para correr de forma óptima y reducir el riesgo de lesión. Para ello, el trabajo de propiocepción es muy importante. En este blog te muestro una serie de ejercicios de propiocepción específicos para running y trail-running.

 El pie es el primer y único punto de contacto que tenemos con el suelo al correr. Por ello, que el pie sea estable es primordial para todas las articulaciones superiores: tobillo, rodilla, cadera,…

Si el pie no tiene estabilidad, al correr creará una inestabilidad que provocará alteraciones en las siguientes articulaciones (Ej.: valgo de rodilla, caída de la cadera,…).

Para mejorar esta estabilidad, uno de los métodos es trabajar la propiocepción del pie, además de fortalecerlo adecuadamente. Para ello, te muestro en este vídeo una serie de ejercicios, ordenados de menor a mayor dificultad, para mejorar esta estabilidad y así mejorar tu rendimiento y reducir tu riesgo de lesión.

Como verás, no incluyen ejercicios sobre superficies inestables como bosus,… La estabilidad, al igual que al correr, la buscamos sobre una superficie estable. Los últimos estudios no muestran efectos del trabajo tradicional sobre bosus, por ejemplo, sobre la estabilidad en superficies estables, en cambio, con este tipo de ejercicios que te propongo sí que conseguimos tal objetivo.

Espero que este blog te haya resultado interesante y ayudarte a mejorar tu rendimiento y reducir tu riesgo de lesión. Si me ayudas a compartirlo y así poder ayudar a más corredores te lo agradeceré.

Si no quieres perderte ninguna de nuestras entradas, SUBSCRÍBETE A MI BLOG y consigue mi EBOOK GRATUITO

Si quieres que te ayude a mejorar tu rendimiento como corredor y reducir tus lesiones, pulsa en este enlace para ver las diferentes formas en las que te puedo ayudar.

Un saludo y kilómetros!

Blogs Relacionados:

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *