Biomecánica Carrera
Análisis biomecánico destinado a corredores y triatletas, que quieran tanto prevenir lesiones o averiguar el origen de posibles dolencias/lesiones, como potenciar su rendimiento mejorando su técnica de carrera. El estudio tiene una duración de 1h30’ a 2h en las que primero se realiza un estudio artro-muscular. En esta primera parte del estudio, se analiza: déficits musculares, patrones motores incorrectos y asimetrías que puedan ocasionar un mal patrón de movimiento durante la carrera y derivar en posibles futuras lesiones o dolencias.
En la segunda parte del estudio, se analiza por análisis de vídeo y uso de potenciómetro de carrera tanto la eficiencia de la técnica como posibles patrones motores erróneos.
A parte del análisis biomecánico se envía y explica al deportista ejercicios correctivos, ya sean para corregir la técnica de carrera o ejercicios de fuerza y estiramiento para corregir los posibles déficits y asimetrías halladas en el análisis artro-muscular.
Biomecánica Ciclismo
Análisis biomecánico destinado a ciclistas y triatletas, ya sea con bici de ruta, contrarreloj o mtb. El estudio tiene una duración de 1h30’ a 2h en las que primero se realiza un estudio artro-muscular. En esta primera parte del estudio, se analiza: déficits musculares, patrones motores incorrectos y asimetrías que puedan necesitar una posición sobre la bicicleta específica.
En la segunda parte del estudio, se analiza la posición inicial del deportista sobre la bicicleta y se realiza el ajuste de todos los parámetros de la bicicleta y calas a la demandas del deportista.
A parte del ajuste biomecánico sobre la bicicleta se envía y explica al deportista ejercicios correctivos, ya sean para corregir la técnica de pedaleo o ejercicios de fuerza y estiramiento para corregir los posibles déficits y asimetrías halladas en el análisis artro-muscular.
Biomecánica Natación
Análisis biomecánico destinado a nadadores y triatletas, que quieran tanto prevenir lesiones o averiguar el origen de posibles dolencias/lesiones, como potenciar su rendimiento mejorando su técnica de nado. El estudio tiene una duración de 1h (más una segunda sesión de 1h para analizar los vídeos y explicar el informe) en la que primero se realiza un estudio artro-muscular. En esta primera parte del estudio, se analiza: déficits musculares, amplitud de movimiento y asimetrías que puedan ocasionar un mal patrón de movimiento durante el nado y derivar en posibles futuras lesiones o dolencias o limitar la correcta acción técnica.
En la segunda parte del estudio, se analiza por análisis de vídeo la técnica de natación que posteriormente en otra sesión se analiza con el deportista entregando un informe.
A parte del análisis biomecánico se envía y explica al deportista ejercicios correctivos, ya sean para corregir la técnica de nado o ejercicios de fuerza y estiramiento para corregir los posibles déficits y asimetrías halladas en el análisis artro-muscular.